¿Te has imaginado a qué suena una raqueta conectada a un amplificador?, o ¿cómo es que la tina donde te bañabas a los 3 años puede ser el bombo de tu batería? Actualmente es posible saberlo, ya que la necesidad y el impulso por reutilizar materiales desechables ha logrado que diversos grupos de personas generen música a partir de instrumentos construidos con basura o material en desuso, empleando una forma eficaz de conservar el medio ambiente.
Orquesta Basura es un grupo que ha llevado a cabo este trabajo por más de 7 años. Con influencia de bandas y ensambles como Les Luthiers, Taraf de Haidouks, El Gran Silencio, entre otros, es responsable de hacer reproducciones musicales en diversos géneros, empleando instrumentos poco usuales que se construyeron a base de material en desuso.
El cuarteto actualmente conformado por Yayo, Fores, Paco y Bryan surge con fines musicales únicamente, sin embargo, con el paso de los años se les ha otorgado la responsabilidad de difundir un mensaje en pro de la conservación ambiental por las herramientas de trabajo que usan. Es así como escuchamos en su acervo géneros como jazz, ska, tango, tarantela, rock, etc., con instrumentos construidos con cacerolas, tubos de PVC, latas, muebles, mangueras, entre otros. Estos pueden ser como el PVioloche, (tololoche de PVC), la guitarraqueta (guitarra eléctrica con cuerpo de raqueta), la botería (hecha con cazuelas, botes, platillos viejos de batería, entre otros materiales), etc.
A pesar de ser sólo 4 integrantes, una agradable característica del grupo es ver la forma en la que hay sincronización musical, ya que cada uno de los integrantes cuenta con la capacidad de tocar todos los instrumentos que ha fabricado el grupo.
Los integrantes de este ensamble tienen formación musical profesionalmente por parte de diversas instituciones como la UNAM y el INBA, con lo cual, junto a las vivencias captadas con el paso de los años, ya se han producido 3 materiales discográficos en los cuales captamos composiciones propias del grupo, así como piezas populares de diferentes partes del mundo, principalmente mexicanas. Por ejemplo, La Llorona, La Bruja, Tierra Mestiza, por mencionar algunas.

El primer material grabado es “Primeros fracasos”, realizado con ayuda de una grabadora de cassette y lanzado en el 2009, en él encontramos 8 temas de los cuales es interesante escuchar la interpretación de La Llorona, que al apreciarla con detenimiento, los instrumentos empleados hacen alusión a una banda con diferentes tipos de alientos y golpes de tambores. También podemos escuchar canciones como Chachatarra, Peor es nada, Come to me o el Himno a D-C-CHecuaro (pueblo imaginario de donde proviene la orquesta)
El segundo material salió a la venta en el 2012 y recibe el nombre “Desecho en México”. Disco grabado en estudio, es un trabajo temático sobre Desechecuaro que es, como bien mencionamos antes, el lugar imaginario de origen de Orquesta Basura. Este contiene 21 temas, donde se encuentran canciones populares mexicanas y de otras partes del mundo como La Bruja, Tierra Mestiza, Ojos Negros (popular rusa), un homenaje a Les Luthiers con la pieza Miss Chichi Higgins (variación de Miss Lilly Higgins), y composiciones como American Elway (El wey americano), Taradantela, La Cumbia de las Mocas, entre otras. El disco contiene además diversas semblanzas de la vida en el pueblito de los “basuros”.
Para el 2015 el grupo presenta “De mi para ti”, un trabajo con doce temas originales del grupo, donde se puede apreciar una variedad de géneros en temas como Tanga (Capricho Femenino Argentino), Diablo, Taranda (Tema en honor al pueblo de Tarandacuao Guanajuato), Búlgaros, El viaje, Chata Rita, Guadalupe, entre otros.

El trabajo de Orquesta Basura ha sido recibido de manera positiva no sólo en la Ciudad de México y el Estado de México, lugares de donde son originarios, sino en todo el país y en distintas partes del mundo. Esto les ha permitido hacer diversas giras a nivel nacional e internacional, presentando su labor musical a lado de diversos grupos como Latin Latas (Colombia) y representando a México en diversos festivales con fines ecológicos.
Orquesta Basura desempeña actualmente conciertos musicales en los cuales presenta sus instrumentos, composiciones e interpretaciones musicales, y además, es un grupo que realiza talleres de construcción de instrumentos a partir de material de desecho, principalmente con niños; también realizan diferentes videos y el más reciente trabajo: la organización y el desarrollo del 1er Festival Internacional de Música y Arte Informal ReSiDúo 2015, donde se pudo contar con la participación de artistas y personas relacionadas al trabajo con material reutilizado, así como con diversos músicos en talleres, conciertos y platicas.

Como podemos observar, Orquesta Basura es un grupo dedicado no sólo a producir música, sino que es un ensamble que se preocupa por proporcionar esta ideología por trabajar y producir objetos con todo aquello que usamos cotidianamente. Actualmente es notorio ver cómo se pierde la originalidad en los grupos musicales, pero gracias a estas personas es que podemos apreciar innovaciones reales en el medio. El valor cultural retomado por los “basuros” es importante, ya que usan tanto sus conocimientos musicales y de construcción de instrumentos para rescatar sonidos tradicionales, y que actualmente se comparte en mayor medida con jóvenes, lo cual ataca la falta de interés hacia la cultura que tanto ha perjudicado a nuestra sociedad en los últimos años.
El contacto con la banda puede ser por medio de Facebook en www.facebook.com/orquestabasura, o en www.orquestabasura.com donde se encuentran fechas, proyectos, e información del cómo conseguir su música.